Home » Posts tagged 'Liga'

Tag Archives: Liga

Gianfranco Pasquino: “Conte está en una posición sólida: la oposición no propone nada mejor” @AgenciaTelam

El politólogo y analista analiza la situación política del país, uno de los más impactados por la pandemia del coronavirus.

 

El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, “está en una posición política bastante sólida” pese al tremendo impacto de la pandemia de coronavirus, ya que la oposición “no presentó nada mejor, ni original, ni útil”, y sería “irresponsable” forzar una caída del Ejecutivo en medio de la crisis, dijo en una entrevista con Télam el politólogo y analista italiano Gianfranco Pasquino.

“El profesor Giuseppe Conte, que inesperadamente se convirtió en Presidente del Consejo de Ministros el 1 de junio de 2018, ha aprendido gradualmente, incluso de forma un poco sorprendente, el trabajo de jefe de Gobierno”, planteó Pasquino, profesor de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, y profesor emérito de Ciencia Política de la Universidad de Bolonia.

Según Pasquino, Conte, “en un hecho único y raro, llegó además a sobrevivir a un cambio de coalición, en agosto de 2019, excluyendo al ultraderechista Matteo Salvini, jefe del partido italiano más grande según los sondeos, la Liga (ex Liga Noorte), e incluyendo a un partido, el Democrático (PD), al que el Movimiento Cinco Estrellas (M5E) había tratado con un desprecio desagradable”.

“Actualmente, Conte está en una posición bastante sólida políticamente, incluso si, inevitablemente, el coronavirus ha golpeado de forma muy dura a los italianos y ha dañado profundamente la economía”, planteó Pasquino, en un marco en el que el coronavirus mató a más de 22.000 personas en el país europeo.

Desde el 10 de marzo, Conte propuso una serie de medidas escalonadas de restricciones hasta llegar a una cuarentena que se mantendrá hasta el 3 de mayo con prohibición de funcionamiento para todas las industrias consideradas no esenciales.

“Conte hace lo que puede. Sin de ninguna manera ser indulgente con él, no veo quién sabría hacerlo mejor, o menos peor, en todo caso”, analizó Pasquino en esa dirección.

Según el politólogo y dos veces senador italiano, las principales fuerzas de oposición a Conte, la Liga de Salvini y los Hermanos de Italia, de Giorgia Meloni, “no están siendo amigables” con el gobierno.

“Critican lo hecho por Conte, a su persona, y las decisiones del Gobierno. Es una facultad de ellos, pero hasta ahora no han sabido proponer nada mejor, ni original, ni útil”, planteó el analista, discípulo del reconocido Norberto Bobbio.

“Además, las oposiciones a nivel nacional gobiernan en Piamonte, Véneto, Lombardía y tienen no pocas responsabilidades en la mala gestión de la crisis, en particular en Lombardía”, agregó, en referencia a la norteña región que concentra cerca del 50% de las víctimas y que gobierna Attilio Fontana, de la Liga.

En ese marco, Pasquino recordó también la disputa que ha abierto Conte con Europa para que se establezca un mecanismo de solidaridad económica con los países que más sufrirán la crisis.

“Conte ha desafiado a Europa, o más bien, mejor dicho, a los países más críticos de Italia, con una referencia justa al principio de solidaridad. Y tiene razón”, sentenció Pasquino.

“Creo que planteó un problema real, pero lo hizo con demasiada prisa y rigidez. Obtendrá algo más, pero en el complejo Gobierno italiano, está en una situación de relativa debilidad, en particular porque el Cinco Estrellas y Luigi Di Maio, su canciller, son muy ambiguos respecto a sus relaciones con la Unión Europea”, advirtió de todos modos el analista de 78 años.

Luego de una primera etapa de la crisis en la que sectores de la oposición reclamaban la presencia de un gobierno técnico, Pasquino considera “irresponsable” que se pueda avanzar en la caída del actual Ejecutivo.

“El Gobierno ‘Conte-2’ es el único Gobierno actualmente posible”, manifestó.

“Me parece absurdo e irresponsable, no solo para Italia sino para cualquier país, sustituir el Gobierno en una fase de crisis tan aguda, un Gobierno que algo ha aprendido y que, de todos modos, tiene más conocimiento que la oposición y mucha más credibilidad en Europa”, destacó.

Además, opinó que “la clase política italiana no tiene grandes líderes. No veo a ninguno que pueda decir con seguridad ‘será un jefe de Gobierno mejor que Conte'”.

“El gobierno debe proponerse durar al menos hasta enero de 2022, cuando el actual Parlamento, en el que el Cinco Estrellas y el PD tienen la mayoría absoluta, podrán elegir al próximo Presidente de la República”, agregó, en referencia a la elección del sucesor del actual mandatario Sergio Mattarella, que puede postularse a la reelección.

“Los Cinco Estrellas y el PD pagarían carísimo cualquier error que lleve a la caída del Gobierno de Conte. El virus puede volver muy difícil la viabilidad del Gobierno, pero la muerte del Gobierno podría ser decretada por decisiones equivocadas, ambiciones mal puestas y comportamientos intolerables de todos los que deberían hacer funcionar y durar el Gobierno”, finalizó Pasquino.

Publicado el 18 de abril de 2020 en Télam – Agencia Nacional de Noticias

Italia y la odisea de un gobierno insólito

La Unión Europea se agarra la cabeza frente a la inexperiencia e ineptitud del flamante gobierno de Giuseppe Conte. La inmigración y la zona euro, en jaque.

 

FOTO El flamante Premier italiano Giuseppe Conte, en los festejos por la “Festa della Repubblica”, en Roma, el 2 de junio pasado (ANSA/Giuseppe Lami).

No puede sorprender la dificultad de formar gobierno en Italia. Desde las elecciones del 4 de marzo no sólo no ha surgido ninguna mayoría parlamentaria sino que las tres alianzas numéricamente posibles demostraron rápidamente ser políticamente muy complicadas. El ex secretario del Partido Democrático declaró muy pronto que su partido, notoriamente derrotado, pasaría a la oposición.

Entonces, tanto una muy eventual coalición centroderecha-PD como una más viable alianza Movimiento Cinco Estrellas-PD se volvieron impracticables. Permanecieron siendo posibles una coalición entre Cinco Estrellas y toda la centroderecha, o sea la Liga de Salvini, Forza Italia de Berlusconi y Hermanos de Italia de Giorgia Meloni, y Cinco Estrellas más la Liga.

Dado que Luigi Di Maio, jefe político del Movimiento Cinco Estrellas, como él mismo se define, estableció desde el principio elveto a cualquier presencia de Berlusconi en un eventual gobierno, se mantuvo en pie de manera excluyente una alianza entre Cinco Estrellas y Salvini.

De hecho, ambos eran en cierto modo los ganadores de las elecciones: Cinco Estrellas, el partido más votado (32,2 por ciento); la Liga, el mayor partido de centroderecha (17,3 por ciento), incluso cuadruplicó sus votos de 2013 a 2018. Cinco Estrellas es el partido predominante en el sur y en las islas; la Liga, un partido muy fuerte en el norte, además con notable penetración en las regiones del centro.

El mayor obstáculo a la formación del gobierno derivaba muy comprensiblemente de las distancias programáticas. Cinco Estrellas quiere introducir el denominado ingreso ciudadano para todos los italianos desocupados o con recursos económicos limitados y no cabe duda de que la propuesta de ese ingreso ha sido un componente importante de su éxito electoral en el sur.

Por su parte, la Liga quiere reducir considerablemente los impuestos incorporando un flat tax con dos niveles, de 15 y 25 por ciento.

Probablemente inconstitucional, dado que la Constitución italiana dice que los gravámenes deben ser progresivos, este flat tax (impuesto de tasa única) ha sido, junto con la promesa de contener el flujo migratorio y garantizar la seguridad de los italianos, uno de los elementos más significativos del consenso de la Liga.

En el transcurso de las prolongadas negociaciones entre Cinco Estrellas y la Liga para acordar el llamado “Contrato de Programa”, que serviría de base para lo que Di Maio definió como Gobierno del Cambio, nunca adquirió particular relevancia Europa, es decir lo referente a permanecer en la Unión Europeay el euro.

Ciertamente, la Liga de Salvini es soberanista, pero nunca enfatizó esta característica suya, mientras que Cinco Estrellas pareció haber aceptado la participación italiana en todos los organismos internacionales y supranacionales, incluidas la OTAN y la Unión Europea. El giro decisivo pareció darse con la designación de un profesor de derecho privado de la Universidad de Firenze relativamente oscuro, Giuseppe Conte, de 54 años, como jefe del Gobierno.

En cierta medida, esta designación era una derrota para Di Maio, que tenía gran interés por ese cargo. Por su parte, Salvini no expresó nunca ninguna ambición específica. El obstáculo aparentemente infranqueable surgió cuando Cinco Estrellas y la Liga designaron a los ministros que, según la Constitución italiana, deben ser “nombrados” por el Presidente de la república, quien puede también rechazarlos.

No son pocos los casos notables en los que diversos presidentes han impuesto cambios y seguramente son muchos los casos en los que ha habido cambios que no se hicieron públicos.

Cuando el presidente designado Conte, como mero ejecutor o mensajero, le presentó la lista de ministros al presidente Mattarella, fue denegado el nombre del elegido para el crucial Ministerio de Economía, el profesor de economía de 81 años y ya ministro en el pasado Paolo Savona, cuyos escritos más recientes apoyan no solamente la posibilidad sino inclusive la conveniencia de la salida de Italia del euro.

A la derecha, Matteo Salvini, polémico ministro del Interior italiano; a su lado, Luigi di Maio, ministro de Trabajo e Industria (AFP/Alberto Pizzoli).

Haciendo uso de sus prerrogativas constitucionales, Mattarella, que ha desempeñado con gran inteligencia y autoridad su rol de garante e intérprete de la Constitución, le pidió a Conte (e indirectamente a Salvini y a Di Maio) que eligiera a otra personalidad para ese cargo.

Salvini se opuso sustancialmente y obligó a que Conte volviera a poner su encargo en manos de Mattarella. Consciente de lo improbable de que se formase un gobierno distinto del hipotético Cinco Estrellas más la Liga, el Presidente de la república anunció su intención de dar lugar a un gobierno que llevara a Italia a elecciones nuevas en un plazo breve.

Temeroso de perder votos, Di Maio reabrió las tratativas afirmando ante el Presidente de la república, pocos días antes criticado, al punto de pedirle el impeachment, su disponibilidad para formar el gobierno con la Liga.

Con la aceptación de Salvini y el desplazamiento de Savona a ministro de asuntos europeos nació un gobierno insólito, no solo para Italia, que ha visto de todo, sino también para Europa, que teme la inexperiencia, la incompetencia y la ineptitud de los nuevos gobernantes. La navegación no será tranquila y quizá ni siquiera larga.

Traducción: Román García Azcárate

* Gianfranco Pasquino​ es profesor emérito de Ciencia Política de la Universidad de Bolonia

Publicado en Clarín el 5 de junio de 2018

Diferenças entre Liga e M5S ameaçam coalizão na Itália, diz cientista

Ex-senador Gianfranco Pasquino vé com temor possivel governo populista

RIO E BOLONHA — Aos 76 anos, Gianfranco Pasquino, professor emérito de Ciência Política da Universidade de Bolonha e ex-senador (1983-1992 e 1994-1996), vê com temor econômico e político a perspectiva de um potencial governo entre os populistas antissistema do Movimento Cinco Estrelas (M5S) e a extrema-direita da Liga. Para Pasquino, que é membro da Academia Nacional dos Linces (Ciências) e hoje leciona na sede bolonhesa da universidade americana Johns Hopkins, os partidos farão de tudo para sustentar o governo eurocético, mas terão pela frente duras divergências internas; a própria inaptidão com as instituições de governo; a resistência do ex-premier Silvio Berlusconi — aliado do líder da Liga, Matteo Salvini, mas odiado pelos populistas liderados por Luigi di Maio —; e um muito provável abandono político pela União Europeia (UE). Com um longo histórico de publicações e comentários sobre a política italiana, o professor não vê um governo sustentável, mesmo que as duas legendas tenham maioria parlamentar – “Temo que surjam muitas divergências, confrontos, problemas, e que, no final, façam pouco, e mal feito” — definiu, em entrevista ao GLOBO.
Após meses de ataques entre Berlusconi e Di Maio, o ex-premier anunciou sua abstenção sobre um governo entre Liga e Cinco Estrelas, mas não apoiaria uma moção de confiança. Se de fato houver este governo, como ele funcionaria?
Cinco Estrelas e Liga têm, por si mesmos, maioria absoluta tanto na Câmara dos Deputados como no Senado. Berlusconi decidirá quais leis votar e quais não, tentando mostrar que tem poder político, maior competência e maior atenção aos interesses do país que, se o tivesse no governo, estaria melhor. Ele continuará com sua campanha eleitoral permanente.
Era isso o que Salvini queria desde o momento em que superou o aliado Berlusconi nas urnas? Garantir sua vaga, mas sem romper a aliança com o ‘Cavaliere’?
Sim, acredito que Salvini realmente quisesse isso. Ele provou ser coerente e leal, capaz de se tornar o verdadeiro líder da centro-direita na Itália. Agora, irá querer um cargo importante do governo. Ministro do Interior? E algum ministério que dê real poder à Liga.
Existem muitas diferenças entre Di Maio e Salvini; o M5S é um movimento heterogêneo; e Berlusconi sempre estará próximo da Liga. Embora Liga e M5S estejam bem nas pesquisas, uma aliança governamental entre eles não seria muito frágil para resistir a uma moção de desconfiança no Parlamento?
Não haverá moção de desconfiança. A aliança M5S-Liga tentará durar o máximo que puder, e tem os votos necessários para resistir. Berlusconi vem caindo, e o Partido Democrático (PD, legenda de centro-esquerda dos ex-premiers Matteo Renzi e Paolo Gentiloni) não sabe por qual caminho começar a se reconstruir.
Quem poderia ser o próximo primeiro-ministro?
O premier, que será nomeado pelo presidente da República, será um homem ou uma mulher não muito visível politicamente, que represente o ponto de equilíbrio entre M5S e Liga. Se (o presidente Sergio) Mattarella for bem sucedido, será alguém credível a nível europeu. Tarefa difícil, mas essencial.
Tudo isso poderia ser uma manobra de Berlusconi para concorrer em outra ocasião, talvez em 2019? Ele decidiu dar aval a um governo Liga-M5S só depois que todas as alternativas já haviam se esgotado…
O Força Itália, de Berlusconi, temia novas eleições, nas quais perderia votos. Não acho que Berlusconi — mas eu sugeriria dar a ele menos importância, uma vez que a política italiana não gira em torno dele — consiga retornar ao Parlamento e seja capaz de manobrar a Liga.
O que poderia significar um governo Liga-M5S para a economia e para a sociedade italianas já a curto prazo?
Estou muito preocupado. Nem o M5S nem a Liga têm economistas experientes e competentes capazes de eficácia nas negociações a nível europeu. Eles têm receitas diferentes e contrastantes: renda básica e imposto único (15%), referendo sobre o euro e o soberanismo. Temo que surjam muitas divergências, confrontos, problemas, e que, no final, façam pouco, e mal feito.
Como a Europa poderá ver o primeiro governo eurocético em seu ‘coração’? A UE acreditava que Berlusconi era um dos únicos atores que poderiam conter os populistas…
Bruxelas tomará nota de que o governo italiano é provavelmente o menos querido pela UE. Irão excluí-lo das decisões e dos contatos informais sempre que possível. Serão muito rigorosos com o que o governo italiano fará, com o que não fará, com o que terá que fazer. Nenhum alívio, nenhuma “gentileza”.
Publicado em 17 de maio de 2018